Archivo del Autor: Javier Rejón

Linux – KDE pierde el panel

Esta es una nota de operación. A veces se puede bloquear el panel del KDE. Dicho panel es un componente de KDE que se denomina Kicker. Para rearrancarlo hacemos simplemente: $ kicker  

VLAN en Linux

A continuación se presenta cómo implementar VLANs basada en el Standard 802.1q en sistemas Linux. Con ello podremos hacer que un PC con Linux se conecte a un switch y reconozca las distintas VLANs permitiendo conectarlo a ellas de manera independiente y con cada uno de los direccionamientos IP presentes, hacer routing ente ellas, etc. ¿Qué… Leer más »

CASTELLANIZAR MOZILLA

En la instalación por defecto del navegador Mozilla junto con el entorno Gnome, este navegador se intala en inglés, aunque el Gnemone se instale castellanizado. para poder castellanizar el Mozilla sóplo hace falta instalar el paquete mozilla-locale-es-es.     kepler:~# apt-get install mozilla-locale-es-es Leyendo lista de paquetes… Hecho Creando árbol de dependencias… Hecho Se instalarán… Leer más »

Impresión en Linux con Cups

INSTALACION DE IMPRESORA EN LINUX Si teníamos la impresora conectada a la hora de instalar Debian ya debería estar configurada. Par ver si el sistema «ve» la impresora USB hacemos: localhost:/etc/init.d# lsusb Bus 004 Device 002: ID 043d:009e Lexmark International, Inc. Bus 004 Device 001: ID 0000:0000 Bus 003 Device 001: ID 0000:0000 Bus 002… Leer más »

Notas de configuración Cisco Catalyst 5000 series

La serie Catalyst 5000 entre otros, ejecuta el llamado CatOS. Este sistema operativo, que no tiene nada que ver con el Cisco IOS, fue heredado de Crescendo Communications cuando Cisco la compró en 1993.   Índice COPIANDO Y CARGANDO FICHEROS C5000 CONFIGURACIÓN DE LOGGING CATALYST 5000 CONFIGURACIÓN SNMP CISCO CATALYST 5000 MONITORIZAR TRÁFICO COPIANDO Y… Leer más »

Configuración de loggins en CatOS

En general no hay forma de desabilitar el logging patra un interfaz sólo. O se habilita en todos o en eninguno. Se puede configurar el nivel o «severidad» del logging para cada categoría desde el 0 (emergency) hasta el 7 (debug). El nivel 7 (debug) es el que aporta mayor información. Para cambiar el nivel usamos… Leer más »

Linux – Instalación de Xorg en Debian Sarge

Debian Sarge incorpora como servidor gráfico el tradicional XFree86. Su sustitución por xorg, con todo lo que conlleva, es sencilla con apt-get. Éste es el log de sus instalación: localhost:/# apt-get install xserver-xorg laptop-detect libglide2 discover xresprobe mdetect  glide2-bin Leyendo lista de paquetes… Hecho Creando árbol de dependencias… Hecho Se instalarán los siguientes paquetes extras: discover-data… Leer más »

Linux – Configuración de FSTAB

Para acceder a discos o particiones NTFS, el núcleo de Linux debe tener soporte para las mismas. Esto lo podemos comprobar e instalar con la utilidad modconf. Como sabemos, en Linux no existen discos como en Windows, sino que éstos de montan como directorios.  /etc/fstab es el archivo donde se definen los diferentes puntos de… Leer más »