Linux – Repositorios Debian
Mirrors Debian para España: ftp.es.debian.org ftp.rediris.es ftp.cica.es ftp.caliu.cat ftp.gva.es ftp.udc.es debian.gnr.cat debian.com.es
Mirrors Debian para España: ftp.es.debian.org ftp.rediris.es ftp.cica.es ftp.caliu.cat ftp.gva.es ftp.udc.es debian.gnr.cat debian.com.es
who muestra quién está logeado en la máquina. who sin argumentos puestra quién está logeado: Ejemplo: # who guest pts/3 2009-05-04 07:56 (192.168.220.135) guest2 pts/4 2009-05-04 07:57 (192.168.220.131) s80usr pts/6 2009-05-04 11:41 (192.168.220.3) # SYNOPSIS who [OPTION]… [ FILE | ARG1 ARG2 ] DESCRIPTION -a, –all same as -b -d –login -p -r -t… Leer más »
sudo se utiliza para ejecutar comandos como root desde una shell de usuario no root. sudo se instala por defecto en /usr/bin. sudo pedirá la contraseña del usuario que ejecuta el comando, no la de root, por lo que antes el root debe haber autorizado a dicho usuario la ejecución de dicho comando. El archivo… Leer más »
chmod se utiliza para cambiar permisos: # chmod -R ABC directorio A -> permisos para el usuario dueño del recurso B -> permiso para el grupo C -> permisos para el resto del mundo Los valores A,B y C siguen la siguiete regla: 0 -> sin permiso (000 —) 4 -> lectura (100 r–) 5… Leer más »
tar permite unir un conjunto de ficheros en uno sólo. Tar en realidad no provee compresión alguna sino que se utilizan otras utilidades en el sistema para la compresión desde la misma instrucción de tar. tar <opciones> <archivoSalida> <archivo1> <archivo2> … <archivoN> Las opciones principales son: c crear archivo f archivo x descomprimir v vervose t listar el contenido de… Leer más »
parted es la utilidad Linux de referencia para la gestión del particiones de discos duros. parted tiene muchas opciones, aquí sólo se hará una introducción a uso del programa. Sintaxis: parted [OPTION]… [DEVICE [COMMAND [PARAMETERS]…]…] parted tiene dos formas de funcionar, como programa interactivo o en modo línea de comando. Se inicia siempre seguido del… Leer más »
mkfs crea un sistema de archivos en el dispositivo especificado. Ejemplo: # mkfs /dev/sda Actualmente mkfs es un frontend de varios constructores de sistemas de archivo (mkfs.ext3, mkfs.reiser, etc). Y también podemos indicar el tipo de sistema de archivos: # mkfs.reiserfs /dev/sda # mkfs.ext2 /dev/sda # mkfs.ext3 /dev/sda El dispositivo en el que se vaya… Leer más »
El comando ls sirve básicamente para listar archivos. Si no se especifica nada listará por defecto los archivos en el directorio actual. ls tiene muchas e interesantes opciones: -a muestra archivos ocultos (no ignora los cominezos con .) -A, –almost-all do not list implied . and .. –author with -l, print the author of… Leer más »
fsck sirve para chequear y reparar el sistema de archivos. Si no se especifica ningún sistema en línea de comandos y tampoco la opción -A, se chequearán serializadamente cada unidad según el /etc/fstab (equivalente a la opción -A.) Al igual que mkfs, fsck es actualmente un frontend de varios sistemas de archivos como fsck.ext2, fsck.reiser,… Leer más »
El comando df sirve para conocer el espacio libre en un disco duro. Ejemplos: [root@localhost ~]# df S.ficheros Bloques de 1K Usado Dispon Uso% Montado en /dev/sda2 247967504 147822412 87345708 63% / tmpfs 1035772 0 1035772 0% /dev/shm [root@localhost ~]# Por defecto utiliza como unidad de medida bloques de memoria. Con la opción -h se… Leer más »